domingo, 20 de enero de 2013

AMBIENTADORES NATURALES


Tras hacer la ficha de los olores del cuadernos 1, a las clases de tres años se nos ocurrió hacer el siguiente experimento con el que aprendimos muchas cosas. Somos conscientes de que los sentidos son la fuente de aprendizaje más importante con la que cuenta el ser humano desde el momento en el que nace.
Nuestros sentidos, son ventanas abiertas al mundo. Con ellas, penetramos en él, o lo que es igual, se nos hace transparente o inteligible. A partir del conocimiento que el niño adquiere por medio de las experiencias sensoriales, va a ser capaz de adaptarse al medio y transformarlo. Por ello, consideramos que todas las experiencias que se lleven a cabo a través de los sentidos son muy gratificantes en la etapa en la que estamos inmersas.

RINCÓN DE LOS EXPERIMENTOS: ¡UMM QUÉ BIEN HUELE!

¿Qué vamos a descubrir?
Con esta actividad pretendemos que los niños aprendan a hacer un ambientador natural con pétalos de flores y la cáscara de un limón, una naranja y una manzana, y descubran así el sentido del olfato.

¿Sabías qué…? El sentido del olfato está localizado en la nariz. Este sentido, en el hombre, está más desarrollado que el sentido del gusto. Por el olfato sabemos que ocurren cosas aunque no las veamos. Por ejemplo, si olemos a humo, es que algo se está quemando y decimos “huele a quemado”.
Cuando no podemos oler los alimentos nos resulta muy difícil decir a qué saben.

¿Qué necesitamos?
-          Pétalos de flores
-          Cáscara de limón, naranja y manzana
-          Tarros de cristal
-          Papel de aluminio
-          Goma o trozo de lana
-          Punzón

Paso a paso

  1. Quitar los pétalos de varias flores y hacer un montón con ellos. Pelar las frutas y dejar secar la piel junto con los pétalos.
  2. Cortar la piel del limón de la naranja y de la manzana en trozos pequeños.
  3. Meter en el tarro los pétalos secos junto con la piel del limón, de la naranja y de la manzana. Taparlo con papel de aluminio y sujetarlo con una goma o con un trozo de lana.
  4. Hacer agujeros pequeños en el papel de aluminio con un punzón.

Al hacer nuestro experimento, hicimos un taller en el que aprendimos muchas propiedades de las frutas que todos degustamos tras la actividad. Hablamos de lo saludables que son las frutas en nuestra dieta y decidimos incorporarlas dos veces a la semana en nuestro menú del aula.






Con los botes que utilizamos para hacer nuestros ambientadotas, trabajamos los tamaños y con la piel de las frutas los colores y texturas. Ha sido una experiencia muy gratificante en la que todos hemos aprendido y disfrutado muchísimo. Además los ambientadores adornan nuestro rincón de los experimentos y nuestra clase huele fenomenal de un modo natural.

Alba, Infantil 3 años, Granada

martes, 8 de enero de 2013

lunes, 7 de enero de 2013

Autoformación Padres y Madres

 ·  Frecuentemente en las tutorías las familias expresan sus dudas o dificultades a la hora de educar a sus hijos. Quiero compartir una recopilación de links que pueden ayudar a la autoformación de padres y tutores. 

"Hay que poner límites, porque los niños necesitan pautas coherentes y claras para sentirse seguros" José Antonio Marina

·   “Poner límites es una labor de paciencia y constancia. Aunque estemos cansados o queramos evitar conflictos, se mantiene, no se relaja” 


           
                               


domingo, 23 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES E.I. 3 AÑOS

 ARTISTAS ECOLÓGICOS
Tras contar  el cuento del caracol y la ramita de poleo, trabajamos los valores de la ayuda y la colaboración en grupo. Una de las actividades realizadas con el cuento, que más nos gustó fue la estampación con Brócoli. Por la tarde, una vez seca nuestra obra, realizamos un caracol con Plasti.
Además comimos brócoli cocido y nos gustó a casi todos.

EXPERIMENTAMOS…
EXPERIMENTO: DESCUBRIENDO LA LUZ...
(Experimento I)

Con el retroproyector descubrimos el poder y la magia de la luz: sobras, colores, mezclas de colores, formas, cuentos, poesías...; es un experimento mágico y muy divertido.
                         
EXPERIMENTO:LA MAGIA DEL JABÓN
( experimento II)

Una pompa de jabón es una porción de aire rodeada por una película de agua y un elemento tensioactivo (jabón o detergente).
En función de las condiciones en las que se forme, la pompa puede adoptar formas diversas: esférica, ovalada, semiesférica, etc .
EL color de las pompas de jabón se produce por el fenómeno de descomposición de la luz en su superficie.
En muchas de las situaciones cotidianas podemos observar estos fenómenos descritos por la ciencia: cuando nos lavamos las manos y la cara: en la bañera; cuando fregamos los platos... Tanto los pequeños como los mayores experimentamos en muchas de estas situaciones los primeros descubrimientos con las pompas de jabón. Tales situaciones, que se producen por casualidad, nos proporcionan suficientes elementos para preparar un experimento.


 ¿Qué aprendemos?

 - El aire es una sustancia real y tiene peso.
- La luz cambia de color cuando pasa a través del agua.
- Las ciencias pueden ser divertidas

¿Qué necesitamos?

  Agua, una cucharadita de azúcar, una cucharada de glicerina, detergente, recipientes para la mezcla, vasos para los niños y pajitas.  

y luego a experimentar..., primero sólo con agua y jabón y después con la mezcla.

 
"El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar.

Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos". Albert Einstein

Besos desde Madrid, Gemma
Y ¡ Feliz Navidad!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NAVIDAD

Os presento este mural que hemos realizado aprovechando una de nuestras fichas. Hemos propuesto un trabajo en familia.

Cada niño se ha llevado una campana, unas bolas, o una estrella a casa. Durante el fin de semana las han decorado libremente, y el resultado ha sido precioso.

Los niños de primaria han votado sus favoritas, y el día de la fiesta de Navidad las familias premiadas han recibido un pequeño regalo.

Espero que  os guste nuestra propuesta.Besos desde Granada


!!!!Feliz Navidad!!!!

martes, 11 de diciembre de 2012

LA CIUDAD



Continuando con el tema de la calle, hoy hemos hecho entre todos una ciudad. Primero cada uno fue diciendo objetos que podríamos encontrar en ella y luego todos dibujaron lo que habían dicho. Después lo pegamos en papel continuo y este ha sido el resultado.
Besos desde Madrid. Inma

lunes, 10 de diciembre de 2012

EL PLANO

Aprovechando la unidad didáctica en la que estamos, os quiero contar una actividad que he realizado con mis niños de 5 años. He pedido a los papás que hagan o impriman un plano con el camino que hacen los niños desde su casa al COLE. Los hemos ido colgando en el corcho de la clase y viendo los distintos recorridos. Después hemos buscado distintos caminos por los que habríamos podido llegar también al colegio y comparándolos con los que traían, "es más largo, más corto..." De esta forma hemos trabajado el espacio y las comparaciones, desarrollando su inteligencia espacial y lógico matemática.
Besos desde Madrid. Inma
 

UseRiToS CoN MúLtiPleS InTeLiGenCiaS Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting