domingo, 28 de abril de 2013
¡Preparamos una ensalada!
Los niñ@s de cuatro años de Ed. Infantil, hemos hecho una ensalada en clase.
Primero les pedimos a las mamás y papás que nos escribieran una receta de ensalada (es una de las fichas del método).
Después elegimos los ingredientes entre todos, e hicimos una lista de la compra con las cosas que íbamos a necesitar.
Seleccionamos los productos que necesitábamos, vimos su precio en distintos folletos publicitarios, los dibujamos, y decubrimos las letras de cada uno de ellos.
¡¡¡Y por fin llegó nuestra riquísima ensalada!!! Tod@s fuimos ayudando a su elaboración, unos lavaron los ingredientes, la seño los picó, otros los añadieron, otros los mezclaron y aliñaron, y todos disfrutamos comiendo nuestra ensalada.
Hemos trabajado la inteligencia corporal-cinestésica, la lingüística, la lógico-matemática, la interpersonal y la intrapersonal.
Un saludo de las seños de 4 años de Granada.
sábado, 9 de marzo de 2013
Inteligencias Múltiples en la Web
Trabajar en un proyecto de innovación basado en la teoría de las inteligencias múltiples ilusiona. Un proyecto así nos implica estar en continua formación a nivel personal y de grupo.
No voy a negar que en el camino surgen dudas, necesidades, cuestionamientos, errores... pero considero que son necesarios para seguir evolucionando siempre que no nos quedemos en la inmovilidad. Cómo ayuda podemos utilizar la investigación-acción, usar de forma metódica la reflexión y autoevaluación. Es fundamental utilizar los errores de forma positiva y aprender de ellos.
No podemos olvidar que para logra el éxito es necesario compartir aprendizajes, experiencias y crecer como grupo. Tenemos que aprender a valorar a los compañeros y a valorarnos a nosotros mismos. Todos tenemos una inteligencia en la que destacamos y todos podemos aportar algo al grupo.
Internet puede ser una fuente de información que nos ayude a la autoformación. A mí me resulta útil utilizar Scoop.it para organizar y compartir la información que encuentro en la Web sobre este tema. Pinchando en el enlace de las carpetas podéis ver el contenido y si lo deseáis realizar anotaciones / comentarios:
En Google books encontramos referencia a libros de todo el mundo y muchos nos permiten disfrutar de una vista previa de alguna de sus páginas. Relacionados con las inteligencias múltiples podemos ver:
No voy a negar que en el camino surgen dudas, necesidades, cuestionamientos, errores... pero considero que son necesarios para seguir evolucionando siempre que no nos quedemos en la inmovilidad. Cómo ayuda podemos utilizar la investigación-acción, usar de forma metódica la reflexión y autoevaluación. Es fundamental utilizar los errores de forma positiva y aprender de ellos.
No podemos olvidar que para logra el éxito es necesario compartir aprendizajes, experiencias y crecer como grupo. Tenemos que aprender a valorar a los compañeros y a valorarnos a nosotros mismos. Todos tenemos una inteligencia en la que destacamos y todos podemos aportar algo al grupo.
Internet puede ser una fuente de información que nos ayude a la autoformación. A mí me resulta útil utilizar Scoop.it para organizar y compartir la información que encuentro en la Web sobre este tema. Pinchando en el enlace de las carpetas podéis ver el contenido y si lo deseáis realizar anotaciones / comentarios:

En Google books encontramos referencia a libros de todo el mundo y muchos nos permiten disfrutar de una vista previa de alguna de sus páginas. Relacionados con las inteligencias múltiples podemos ver:
- Antunes Celso A. Estimular Las Inteligencias Múltiples: Qué Son, Cómo Se Manifiestan, Cómo funcionan
- Antunes Celso A. Juegos para estimular las inteligencias múltiples
- Armstrong Thomas Inteligencias múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos
- Armstrong Thomas Inteligencias múltiples en el aula: Guía práctica para educadores
- Brites G., Brites de Vila G. Inteligencias múltiples: juegos y dinámicas para multiplicar las formas de aprender utilizando al máximo las capacidades de la mente
- Civarolo Mercedes Las inteligencias múltiples
- Contreras Gutiérrez, del Bosque Fuentes Aprender con estrategias desarrollando mis inteligencias múltiples
- Ferrándiz García, Carmen Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples
- Gardner Howard La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI
- Gardner Howard Las cinco mentes del futuro
- Gardner H., Jie-Qi Chen, Henry Feldman D. , Krechevsky M. El proyecto Spectrum: Construir sobre las capacidades infantiles, Volumen 1
- Gardner H., Jie-Qi Chen, Henry Feldman D. , Krechevsky M. Actividades de aprendizaje en la educación infantil, Volumen 2
- Gardner H., Jie-Qi Chen, Henry Feldman D. , Krechevsky M. El Proyecto Spectrum tomo III: Manual de evaluación para la educación infantil
- René Díaz, Rene Díaz Lefebvre, Ph.D Inteligencias Múltiples: ¡Despierte el potencial de Aprendizaje!
- Suazo Diaz Sonia Inteligencias Múltiples/ Multiple Intelligences
- Ortiz Elena María Inteligencias múltiples en la educación de la persona
lunes, 11 de febrero de 2013
¡Hola compañeras!
Tenemos una fantástica noticia. Nuestro Colegio de Bullas (Murcia), ha sido galardonado con el 1º PREMIO A NIVEL EUROPEO "Por la adaptación al cambio climático". Nuestra más sincera enhorabuena a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y a los profesores que han colaborado en este gran proyecto.
Tenemos una fantástica noticia. Nuestro Colegio de Bullas (Murcia), ha sido galardonado con el 1º PREMIO A NIVEL EUROPEO "Por la adaptación al cambio climático". Nuestra más sincera enhorabuena a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y a los profesores que han colaborado en este gran proyecto.
viernes, 8 de febrero de 2013
SALUDOS DESDE BULLAS
Las compañeras del Colegio Amor de Dios de Bullas nos unimos al Blog y queremos saludaros.
Nuestro equipo de infantil lo componemos:
Sor Gema García, Charo Fernández, Dioni López y Vicky Alonso.
Esperamos aportar tanto como vosotras a nosotras y desde aquí andar juntas el camino que hemos emprendido hacia las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
Os dejamos un enlace a nuestro Blog "El rincón de infantil", donde colgamos algunas fotos de clase, viajes, canciones y algunos enlaces de interés.
http://infantilamordedios.blogspot.com.es/
Un saludo!!
Nuestro equipo de infantil lo componemos:
Sor Gema García, Charo Fernández, Dioni López y Vicky Alonso.
Esperamos aportar tanto como vosotras a nosotras y desde aquí andar juntas el camino que hemos emprendido hacia las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
Os dejamos un enlace a nuestro Blog "El rincón de infantil", donde colgamos algunas fotos de clase, viajes, canciones y algunos enlaces de interés.
http://infantilamordedios.blogspot.com.es/
Un saludo!!
jueves, 7 de febrero de 2013
CATALEJOS
http://youtu.be/yk7uIbVb3Kk
Queridos compañer@s os presento un pequeño experimento que hemos realizado en clase.
Materiales:
- Pintura de varios colores
- Pinceles
- Un rollo de papel higiénico acabado
- Papel celofán de varios colores
- Goma elástica
Con este experimento hemos aprendido que mezclando colores podemos conseguir otro, por ejemplo; con el rojo y el azul conseguimos el morado, con el azul y el amarillo conseguimos el verde, y por último el rojo y el amarillo nos da el naranja.
Todos hemos experimentado con los colores utilizando pintura y por supuesto el papel celofán que nos servirá como " lente de nuestro catalejo".
Primero hemos pintado con diferentes colores el rollo de papel higiénico lo hemos dejado secar y después le hemos puesto con ayuda de una goma elástica los dos papeles seleccionados para obtener el color elegido.
Espero que os guste esta experiencia .
http://youtu.be/yk7uIbVb3Kk
Ana María Ed. Infantil 4 años . Granada
miércoles, 6 de febrero de 2013
¡Hola compañer@s!
Enviado desde mi iPad http://youtu.be/WLsBoSXfXIo
¿Qué tal os fue el día de La Paz? A nosotras muy bien, hicimos una actividad que queremos compartir con vosotr@s.
Se trata de un puzzle gigante de La Paz:
La semana de antes dibujamos en papel continuo una paloma muy grande y la dividimos en trocitos. Repartimos un trocito por clase y en asamblea con los niños decidimos cual era la técnica más adecuada o bonita para decorar la parte de paloma que nos había tocado.
El día de La Paz después de la celebración que hicimos en el patio, cada clase saco su trocito y los pegamos entre todos formando un gran puzzle de La Paz. Estampamos huellas blancas y terminamos haciéndole un marco con mandalas que habíamos hecho durante estos días también en clase.
El resultado nos gustó mucho y ahora tenemos en nuestro pasillo una bonita paloma que nos alegra las mañanas.
Enviado desde mi iPad http://youtu.be/WLsBoSXfXIo
domingo, 20 de enero de 2013
AMBIENTADORES NATURALES
Tras hacer la ficha de los olores
del cuadernos 1, a las clases de tres años se nos ocurrió hacer el siguiente
experimento con el que aprendimos muchas cosas. Somos conscientes de que los
sentidos son la fuente de aprendizaje más importante con la que cuenta el ser
humano desde el momento en el que nace.
Nuestros sentidos, son ventanas
abiertas al mundo. Con ellas, penetramos en él, o lo que es igual, se nos hace
transparente o inteligible. A partir del conocimiento que el niño adquiere por
medio de las experiencias sensoriales, va a ser capaz de adaptarse al medio y
transformarlo. Por ello, consideramos que todas las experiencias que se lleven
a cabo a través de los sentidos son muy gratificantes en la etapa en la que
estamos inmersas.
RINCÓN DE LOS EXPERIMENTOS:
¡UMM QUÉ BIEN HUELE!
¿Qué vamos a descubrir?
Con esta actividad pretendemos que los niños aprendan a hacer
un ambientador natural con pétalos de flores y la cáscara de un limón, una
naranja y una manzana, y descubran así el sentido del olfato.
¿Sabías qué…? El sentido del olfato está localizado
en la nariz. Este sentido, en el hombre, está más desarrollado que el sentido
del gusto. Por el olfato sabemos que ocurren cosas aunque no las veamos. Por
ejemplo, si olemos a humo, es que algo se está quemando y decimos “huele a
quemado”.
Cuando no podemos oler los alimentos nos resulta muy difícil
decir a qué saben.
¿Qué necesitamos?
-
Pétalos de flores
-
Cáscara de limón, naranja y manzana
-
Tarros de cristal
-
Papel de aluminio
-
Goma o trozo de lana
-
Punzón
Paso a paso
- Quitar los pétalos de varias flores y hacer un montón con ellos.
Pelar las frutas y dejar secar la piel junto con los pétalos.
- Cortar la piel del limón de la naranja y de la manzana en trozos
pequeños.
- Meter en el tarro los pétalos secos junto con la piel del limón, de
la naranja y de la manzana. Taparlo con papel de aluminio y sujetarlo con
una goma o con un trozo de lana.
- Hacer agujeros pequeños en el papel de aluminio con un punzón.
Al hacer nuestro experimento, hicimos un taller en el que aprendimos
muchas propiedades de las frutas que todos degustamos tras la actividad.
Hablamos de lo saludables que son las frutas en nuestra dieta y decidimos
incorporarlas dos veces a la semana en nuestro menú del aula.
Con los botes que utilizamos para hacer nuestros
ambientadotas, trabajamos los tamaños y con la piel de las frutas los colores y
texturas. Ha sido una experiencia muy gratificante en la que todos hemos
aprendido y disfrutado muchísimo. Además los ambientadores adornan nuestro
rincón de los experimentos y nuestra clase huele fenomenal de un modo natural.
Alba, Infantil 3 años, Granada
Alba, Infantil 3 años, Granada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)